Los Titeres
Un
títere es un
muñeco que se mueve mediante hilos u otro procedimiento. Puede estar fabricado con trapo, madera o cualquier otro material y permite representar obras de
teatro, en general dirigidas al público infantil.
Más concretamente podemos establecer que existen tres grandes tipos de títeres:
Títere de guante. Como su propio nombre indica, es aquel que tiene forma
de guante por lo que el artista que trabaja con él inserta su mano en
este para luego moverlo a su antojo. No obstante, existe una variación y
es aquel conjunto de títeres que se insertan en los dedos.
Títere de hilos, que se mueve a través de unos hilos que tiene
enganchados y en cuyo final se encuentran las manos del titiritero que
es el que los moverá.
Títere de peana. Se dan en llamar así porque tiene un soporte de madera y
también una varilla que son los elementos que permiten trabajar con él
al tiempo que sostenerlo.
La historia de los títeres, también conocidos como
marionetas, se remonta a la
Antigua Grecia.
Los griegos utilizaban el concepto de neurospasta para referirse a los
títeres, un vocablo vinculado al movimiento con hilos. Los
romanos también utilizaron los títeres como diversión.
Es importante que quien maneja el títere pueda ocultarse y sólo deje
al muñeco a la vista del público. De esta forma, se crea la ilusión de
que el títere tiene vida propia y se mueve sin ningún guía.
La
persona que maneja un títere se conoce como
titiritero.
Se trata de un verdadero arte que requiere de mucha práctica para el
dominio perfecto del muñeco. Los títeres más avanzados están en
condiciones de mover distintas partes del
cuerpo y del rostro de manera independiente, por lo que el titiritero debe tener una excelente coordinación de sus movimientos.
En el lenguaje coloquial, el término títere también permite hacer referencia a
una persona que se deja manejar por otra
(de la misma forma que el muñeco). En este sentido, se trata de una
acusación difamatoria, ya que supone que el sujeto en cuestión no tiene
pensamientos propios sino que repite lo que otro le manda. Es habitual
que, en el ámbito de la
política,
se acuse a ciertos individuos de ser títeres de otros más poderosos,
quienes son los que están en realidad detrás de sus iniciativas y
propuestas.
Los Titeres como Recyeso Didactico
Los títeres gustan a todos los niños. Son un medio de expresión y
creación. El niño, desde pequeñito logra prestar una fascinante atención
a los personajes diversos que se les puede presentar, ya que viajan con
ellos pasando un sinfín de historias, conociendo lugares, épocas y
personajes nuevos.
Los títeres permiten al niño:
- Desarrollar su creatividad o imaginación.
- Manifestar su personalidad.
- Comunicar sentimientos.
- Establecer un diálogo de tú a tú.
- Descargar tensiones, o emociones.
¿Por qué usar títeres en el campo educativo?
- Porque estimulan la capacidad de atención y concentración del niño.
- Porque incrementan el vocabulario pasivo del niño.
- Porque es un medio de estimulación auditiva y visual.
- Porque desarrolla la comprensión del niño al interactuar con el títere.
- Los títeres se pueden emplear para enseñar prevención y cuidado del cuerpo.
- Son fáciles de crear o adquirir.
- Permite a los niños comprender mejor los temas pre-escolares.
- Estimulan el raciocinio lógico del niño.
- Porque los invita a “viajar” con la imaginación.
- Puede enseñarse además, valores, principios a desarrollar también la capacidad empática y la tolerancia.